Main logo

¿Polo Polo sería cancelado en la actualidad?

Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como ‘Polo Polo’, falleció la mañana de este lunes a los 78 años de edad

Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Este lunes 23 de enero se confirmó la muerte del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como "Polo Polo".

"Polo Polo" fue conocido por sus chistes para adultos y juegos de palabras, que se plasmaron en decenas de álbumes que el comediante grabó a lo largo de la década de 2000.

El famoso mexicano saltó a la fama en la década de 1970 como uno de los comediantes más populares de México; "Polo Polo", protagonizó múltiples películas y series de televisión, entre ellas “La Escuelita VIP” en 2004.

Pero qué fue del comediante tras su distancia con los medios, algunas personas han señalado que sus chistes serían "cancelados" en la actualidad.

"Polo Polo" al contar chistes tocaba temas como el homosexualismo, el machismo, el uso lúdico de la mariguana y hasta lo que podría considerarse actualmente como violencia de género.

Los chistes más polémicos de "Polo Polo"

En su trayectoria narró chistes que son considerados clásicos, como El Vampiro Fronterizo, El Hipódromo (alude a las toallas sanitarias utilizadas por mujeres), El Viaje a España (incluye el uso lúdico de la mariguana), El Príncipe (en el que hace referencia a Lady Di), Los Compadres y Los Animales de la Selva.

Aquí te compartimos algunos:

En 2016 Polo Polo se retiró de los programas de televisión, su podcast y otros proyectos sin dar más explicaciones, lo que molestó a varios de sus fanáticos.

Polo Polo no fue visto en cámara después de ese periodo, pero eso, en lugar de perjudicar la imagen del comediante, reforzó la imagen que su público tenía de él: Un hombre alegre que fue una de las principales fuentes de inspiración para los standuperos actuales.

Al momento de despedirse de sus icónicos shows y chistes en vivo, no ofreció ningún tipo de explicación, hasta que se empezó a decir que padecía cierta enfermedad.

aemz