MUESTRA LA REALIDAD

Vuelve “Lo que callamos las mujeres” por el respeto y la dignidad

El programa busca exponer situaciones para que los televidentes puedan encontrar soluciones; a lo largo de 23 años, Elisa Salinas ha presentado casos complejos y complicados

Lo que callamos las mujeres habló de la nueva etapa
Elisa Salinas, productora de.Lo que callamos las mujeres habló de la nueva etapaCréditos: Especial
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Después de seis años de no tener nuevos capítulos el programa “Lo que callamos las mujeres” regresó a las televisiones mexicanas esta vez con historias de actualidad que retratan el difícil México que estamos viviendo. Y es que por decisiones incorrectas de anteriores administraciones en TV Azteca determinaron que no debía haber programas dramatizados ni telenovelas, sin darse cuenta de que definitivamente son los programas que tienen mayores audiencias.

Elisa Salinas, iniciadora de este proyecto aseguró que se siente satisfecha con lo que se ha logrado y que “Lo que callamos las mujeres” es un proyecto que se dio de manera muy natural y ha formado parte de la vida de México y Latinoamérica durante 23 años que se cumplirán el próximo septiembre.

-En realidad Doña Silvia Pinal fue precursora de este formato con “Mujer casos de la vida real”, pero nosotros si queríamos que tuviera un contenido social y que tuviera un pretexto para provocar conversaciones.

A Elisa la respaldan medio centenar de exitosas telenovelas, series y durante algún tiempo fue socia de Corazón Films en donde realizó reconocidas películas mexicanas.

Queremos exponer lo que las mujeres viven

Elisa Salinas, asegura que más que una denuncia social “Lo que callamos las mujeres” busca exponer situaciones para que los televidentes puedan encontrar soluciones que no creían posibles de lograr.

-No es un programa de denuncia porque no se emiten juicios de valor, básicamente es el exponer lo que las mujeres viven. Y es que casi siempre estamos acostumbrados a emitir juicios de valor, expresar opiniones, decir si está bien o está mal. En “Lo que callamos…” retratamos aquello que las mujeres viven simple y llanamente, lo que ha provocado que haya una empatía con el público donde la gente puede ver cosas que pasan en sus hogares y que no habían detectado. Como es el caso de descubrir que un hijo tiene una depresión y no lo habían visto, situaciones que reflejan cosas cotidianas y nos dan el tiempo para atenderlas antes de que sea demasiado tarde.

A lo largo de 23 años de esta emisión se han presentado casos complejos y complicados que retoman hechos que han ocurrido en la sociedad de nuestro país y de otros.

-Empezamos con un programa duro protagonizado por Mayra Rojas y Tomás Goros en el que se aborda el tema del feminicidio, es increíble ver que es muy frecuente que el culpable está en nuestra propia casa y que tristemente los agresores son parte de nuestra familia. Pero también hay muchos programas de éxito y superación, donde se presentan soluciones y maneras distintas de hacer las cosas.

La realidad supera la ficción

Y aunque hay mucha apertura en la actualidad para que las mujeres expresen y manifiesten su sentir, existe un gran camino que recorrer -Tristemente la realidad supera a la ficción, muchas veces preferimos hacer ojos ciegos y oídos sordos a cosas que las mujeres tienen que pasar y nos parecen shockeantes, que nos ofenden, o cosas que preferimos que no nos pertenezcan, que le pasan a otras personas, pero a nosotros no. La vida es entretenida y tiene altas y baja, es un melodrama y el reto de nuestra producción es poder plasmar eso con un gran sentido de realidad.

Una de las grandes aportaciones del “Lo que callamos las mujeres” es hacer sentir a las televidentes que no están solas. “Nuestras historias les quitan a los problemas ese velo de tabú a las dificultades que se viven cotidianamente, porque a veces la gente pensamos que las cosas solamente nos pasan a nosotros. Al mostrarse en una historia en muchos casos hacen que se quite ese miedo oculto que sufren muchas mujeres que creen que este problema solo es de ellas. En un programa descubren que mucha gente vive situaciones similares y encuentran soluciones y que está bien pedir ayuda y te quitan un peso de encima.

También hay hombres buenos

Dentro de esta nueva temporada de “Lo que callamos las mujeres”, buscan desmitificar el hecho de que los hombres siempre son los culpables de las tragedias.

-Hemos trabajado mucho en exponer a los hombres en una nueva manera de relacionarse con la mujer. Tuvimos temporadas en las que los hombres son completamente villanos todos son el lobo de la Caperucita. Pero para mí ha sido importante rescatar el discurso de la masculinidad, fuera de algunos casos trágicos, buscamos una nueva manera de vivir la igualdad y equidad de ser humano a ser humano y no dejarnos llevar por etiquetas pues detrás de cada hombre, o de cada mujer, hay un ser humano que busca oportunidades. En esta temporada también provocamos que los hombres establezcan nuevos parámetros para que se relaciones con su mujer de una manera distinta. Esos hombres nuevos que son papás y lo disfruta, que son compañeros y que saben compartir nuevos logros.

Redes sociales y los nuevos conflictos

En realidad “Lo que callamos las mujeres” no se ha ido del todo pues se ha seguido transmitiendo en repeticiones. Y lo cierto es que en el día de la semana que lo pongan, en cualquier horario, sigue siendo una de las emisiones con mayor rating de TV Azteca: “es un formato que ha evolucionado con la vida y es un reflejo de la sociedad, de los problemas que viene las mujeres. Hoy las redes sociales tienen mucho que ver con esto, hay infinidad de casos que tienen que ver con lo que pasa en el internet, en las redes sociales y la manera en que se relaciona los jóvenes entre sí. Afortunadamente ahora la mujer tiene un sentido distinto de sí misma y eso ha marcado un cambio también en el tono de los capítulos.

Un abanico de temas y un gran elenco

A partir del 20 de mayo “Lo que callamos las mujeres” se transmitirá los sábados y los domingos a las siete de la noche y la intención primordial es no solamente llegar a las mujeres, “también a todos los problemas que afecta también a los demás miembros de la familia, así es que también hay programas dedicados a la gente más joven, a como esos eso cómo se interrelacionan y cómo afectan los conflictos al resto de la familia”.

A través del programa unitario buscan lanzar nuevas caras de jóvenes actores y rostros consolidados de la pantalla de Azteca.

-De “Lo que callamos…” han salidos importantes actores. También ha sido siempre en muchos casos, el universo de las primeras veces. Mucha gente se convirtió en escritor, mucha gente fue su primera vez dirigiendo, mucha gente fue su primera vez actuando y ahora tenemos un enorme catálogo de aquellos actores muy queridos por el público que están de regreso como Tomás Goros, Gaby Roel Mayra Rojas, Anna Ciocchetti, Laura Palma, Wendy de los Cobos, lo que hace aún más interesante el proyecto.

Elisa Salinas sigue creando más historias y tiene varios proyectos con los que busca nuevamente reincorporarse a la producción televisiva y cinematográfica.