Impecables, rechinando de limpios, mucho mejor que en sus buenos tiempos, los integrantes de Timbiriche que forman parte de la obra “Vaselina”, demuestran en cada función en el teatro Centro Cultural, que siguen tan vigentes y en los mejores momentos de su vida y su carrera profesional.
Bien dicen por ahí “deja que los perros ladren…” y es que hay quien se atrevió a criticar, sin conocimiento de causa, a los integrantes de Timbiriche y peor aún a la puesta en escena de "Vaselina", argumentando que por sus edades era imposible que interpretaran a adolescentes y mucho menos eran capaces de plantarse en el escenario para lograr sacar a flote este gran proyecto de Alejandro Gou, que se asoció para el proyecto a Erik Rubín.
Te podría interesar
¿Dónde surgió la idea?
Lo cierto es que ni rechinan, ni son chavos rucos y su trabajo en el montaje es excepcional. Para quienes no son de la generación y para quienes muy lamentablemente no conocen la historia del teatro en nuestro país les podrá resultar difícil de entender.
Cuando el grupo Timbiriche ya estaba en su apogeo, promocionando su quinto disco, fue a Julissa a quien se le ocurre en 1984 montar una obra musical con Benny, Sasha, Mariana, Alix, Paulina, Diego y Erik, adaptándola como versión infantil ya que la versión original es de adolescentes. Para el elenco se agregaron los hijos de figuras destacadas o pequeños que sobresalían por sus grandes aptitudes como Luis Enrique Guzmán, Alex Ibarra, Eduardo Capetillo, Usi Velasco, Stephanie Salas, Héctor Suárez Gomis, Angélica Ruvalcaba, Thalía, Edith Márquez y hasta Lolita Cortés y Angélica Vale.
Nos invade la nostalgia
El éxito fue inusitado y a partir de ahí se hicieron infinidad de versiones teniendo teatro lleno en las múltiples temporadas. Es ahí dónde radica el éxito de "Vaselina" para quienes la vimos una y otra vez, es ahí donde nos invade la nostalgia recordando diferentes épocas y situaciones de nuestras vidas, es ahí donde nos emocionamos hasta las lágrimas al ver "Vaselina 2023", es ahí donde convergen las generaciones para reunir a padres e hijos a disfrutar de tan entrañable historia.
La expectativa, antes del estreno, era grande pues a través de las redes sociales se criticó a los actores que participan en el montaje por su edad argumentando que era poco creíble que estuvieran interpretando personajes de adolescentes. Bastante ilógico pues para eso es un actor, para interpretar al personaje que le asignen.
A dos semanas de haberse estrenado el musical no dejan de escucharse los buenos comentarios del público que ha disfrutado plenamente del minucioso trabajo de Alejandro Gou y Erik Rubín.
Tecnología sorprendente
Es bien cierto que el montaje de "Vaselina" está a la altura de los más importantes en el mundo. Para lograrlo los productores trajeron lo mejor en tecnología que se puede ver desde el primer momento, en el que despliegan una enorme pantalla con televisores viejos, donde se proyectan imágenes de las muchas versiones de la obra y especialmente de los Timbiriches niños interpretando a estos legendarios personajes.
Otra de las grandes sorpresas tecnológicas es ver como de pronto en el escenario un coche que prácticamente es una carcacha frente a los ojos del espectador se convierte en un flamante auto lleno de espejos.
También resulta espectacular como en un Autocinema, mientras están viendo la película, se ve un carro frente a la pantalla de cine y de un momento a otro gracias a una plataforma gira y queda de frente a los espectadores. La cereza del pastel es la carrera entre dos coches que en pleno escenario que juegan arrancones y derrapan las llantas sorprendiendo al espectador y a través de pantallas de Leds es como si todos estuviéramos dentro del auto.
Alix y Mariana, grandiosas y en buena forma
El trabajo actoral y escénico está muy bien logrado Mariana Garza en su personaje de “chica mala” es espectacular y su condición física con músculos bien marcados es admirable. Alix Bauer mejor que en sus buenos tiempos.
Angélica Vale es un derroche de talento y su experiencia en el escenario es palpable. Baila, canta y tiene esa extraordinaria chispa que heredó de sus padres. Muy lucidor su número de “Freddy mi amor”.
Por su parte “Los Rebeldes” Erik Rubín, Benny Ibarra, Kalimba, Yahir, Alejandro Ibarra y Diego Schoening tienen lo suyo y las “patas de gallo” en el rostro se suman a su atractivo para las mujeres. Eso sí el sonsonete norteño de Yahir y su “Shihuahua y osho” arrancan carcajadas hasta de sus mismos compañeros en escena.
El abdomen y la voz de María León
Piruetas, saltos y toda clase de malabares, la agilidad de María León es asombrosa como su perfecta figura y su abdomen cuadriculado, sumando su espectacular voz que alcanza los tonos de todos los temas. De hecho, en esta versión de "Vaselina" se han incluido temas que en su tiempo no se pusieron en la obra, ya que algunas protagonistas que le dieron vida a “Sandy” no alcanzaban los tonos.
Un ensamble de grandes bailarines y un vestuario impecable complementan la puesta en escena que estará pocas semanas en cartelera y merece la pena verla.