En TikTok, abundan videos que presentan a pugs de manera cómica mientras roncan. Estos caninos han ganado una notable popularidad en las últimas décadas, según revela un estudio divulgado en la revista Canine Medicine and Genetics. Este estudio concluye que estos perros enfrentan dificultades respiratorias y problemas de salud tan serios que ya no pueden considerarse como perros convencionales desde una perspectiva de bienestar. Los pugs, junto con otras razas que se vuelven populares en redes sociales, son afectados por prácticas de cría selectiva orientadas hacia criterios estéticos.
La cría selectiva, aunque ha llevado a la creación de diversas razas de perros con características específicas y deseables, también ha traído consigo una serie de consecuencias negativas para la salud de estos animales. La cría selectiva, si no se aborda con un enfoque equilibrado que tenga en cuenta la salud general de los perros, puede tener consecuencias devastadoras para estos animales. Es esencial que los criadores y amantes de los perros tomen conciencia de estas cuestiones y trabajen hacia prácticas de cría más éticas y sostenibles que promuevan la salud y el bienestar de nuestros fieles compañeros caninos.
A medida que los criadores han buscado perfeccionar ciertos rasgos, se han ignorado aspectos fundamentales de la salud canina, generando problemas que afectan a muchas razas. A continuación, te decimos 5 consecuencias preocupantes de la cría selectiva en la salud de los perros.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
5 consecuencias de la cría selectiva en la salud de los perros
1. Problemas genéticos y enfermedades hereditarias
La cría selectiva a menudo se centra en la perpetuación de rasgos específicos, como el tamaño, la forma de la cabeza, o el color del pelaje, sin considerar adecuadamente la diversidad genética. Este enfoque ha llevado a la concentración de genes defectuosos y la proliferación de enfermedades hereditarias, como displasia de cadera, problemas oculares y enfermedades cardíacas, que afectan a muchas razas.
2. Déficits inmunológicos
La falta de diversidad genética también puede resultar en sistemas inmunológicos más débiles. Los perros criados selectivamente pueden tener una susceptibilidad aumentada a enfermedades infecciosas y afecciones autoinmunes debido a la falta de variabilidad genética que fortalezca su sistema inmunológico.
3. Dificultades respiratorias y problemas anatómicos
Algunas razas de perros han sido criadas para tener características faciales específicas, como hocicos cortos y caras achatadas. Estas características, aunque pueden ser estéticamente atractivas, a menudo conducen a problemas respiratorios y térmicos. Ejemplos notables incluyen bulldogs y pugs, que pueden experimentar dificultades para respirar y regular su temperatura debido a estas características.
4. Vulnerabilidad a enfermedades congénitas
La cría selectiva también ha contribuido a la aparición de enfermedades congénitas en muchas razas. Problemas como las malformaciones cardíacas, defectos en las extremidades y trastornos neurológicos pueden ser el resultado directo de la manipulación genética en la cría selectiva, afectando negativamente la calidad de vida de los perros afectados.
5. Problemas de comportamiento
La cría selectiva no solo influye en la salud física de los perros, sino también en su salud mental y comportamental. La sobre selección de ciertos rasgos puede llevar a problemas de comportamiento, como la agresividad, la ansiedad y la falta de adaptabilidad. La falta de enfoque en la salud mental durante la cría selectiva puede resultar en perros que tienen dificultades para adaptarse a diferentes entornos y situaciones.