MASCOTAS

Los 3 riesgos de dormir con tu perro o gato; ventajas y consejos

Al dormir con tu perro no solo ayuda a que exista más conexión entre tú y tu mascota, pero siempre pon en primer lugar la higiene, para evitar ponerte en riesgo.

Riesgos de que tu perro duerma en tu cama.jpg
Riesgos de que tu perro duerma en tu cama.jpgCréditos: Foto tomada de Pexels
Por
Escrito en MASCOTAS el

Si eres de los que acostumbra a dormir con tu perro o gato, entonces esta información te interesará pues hay ciertas ventajas y desventajas al hacerlo, y aunque puede parecer a simple vista una experiencia agradable y placentera para ti y tu perro, pues sueles sentir su calor y su pelaje contigo proporcionándote cierto bienestar, no obstante hay ciertas consideraciones que necesitas tomar en cuenta a fin de mantenerte tanto tú como tu mascota segura y saludable. 

Y es que para muchas personas que tienen en gato o perro en casa, podría resultar un tanto comprometedor para su salud, pues por ello suelen tenerlo lejos de ellos, debido a que podrías tener una alergia que ponga en riesgo tu salud debido al pelaje de tu perro o gato, por ello es necesario establecer para ellos su propia cama y un lugar donde conozcan que ahí es su lugar, y puedan mantener la misma higiene en todo el hogar. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP EN ESTA LIGA 

Y es que aunque no lo creas, pueden tanto tu perro o gato pueden tener parásitos como pulgas o garrapatas que pueden infestar tu casa, y no solo se trata de higiene personal, porque hay perros que son más viejitos que pueden llegar a tener algunos problemas de salud como incontinencia por lo que su orina se puede filtrar en tu colchón o tapete, si es que tienes, así que aquí te compartimos algunas ventajas y desventajas de dormir a tu perro contigo.

Te recomendamos: Estas son las 2 razas de perro que necesitan más "apapacho"; son los más bonitos, pero miedosos

3 ventajas y desventajas de dormir junto a tu perro

Si a pesar de todo tu perro o gato, sigue subiéndose a tu cama, entonces es importante que mantengas una higiene adecuada con él, es decir, que esté desparasitado, que esté bañado, que esté vacunado, y si tiene algún problema de salud, es importante que consultes a tu veterinario de confianza e incluso un entrenador para que ayude a regular el comportamiento de tu mascota, en caso de que quieras que convivan de este modo, mientras tanto, te compartiremos algunas de las ventajas y desventajas de dormir con tu perro o gato. 

Ventajas: 

  1. Tendrás compañía y esa sensación de seguridad, pues te ayuda a conciliar el sueño más rápido. 
  2. Desarrollan un vínculo más fuerte, es decir, tendrán mejor conexión y comunicación sin palabras. 
  3. Ayudarás a tu mascota a reducir sus niveles de estrés y ansiedad. 

Desventajas: 

  1. No descansarás bien, podrías estar incómodo y tener problemas de sueño, tanto tú como tu perro o gato, pues hay algunos que interrumpen su sueño por moverse o porque escuchan un ruido extraño, afectando la calidad de tu descanso.
  2. Podrías desarrollar alergias debido al pelaje de tu perro, inclusive si tienes niños, podría ser riesgoso en caso de que no lo detectes a tiempo. 
  3. Si bien, el hacerlo de forma cotidiana y permitir que tu mascota entre en tu espacio, podría arrastrar problemas de comportamiento, por lo que su actitud podría ser retadora y desafiante. 

Con esta información, ya depende de ti que tomes la decisión más adecuada a tu ritmo y estilo de vida, así como las preferencias que como familia llegues a tener, sin descuidar las necesidades de nuestras mascotas. 

Te sugerimos: 5 alimentos que provocan convulsiones en los perros, ¡y tienes en tu casa!