En los últimos días, se ha desatado una inusual búsqueda en el Metro de la Ciudad de México. Usuarios de este sistema de transporte reportaron en redes sociales la presencia de un extraño animal que deambulaba por las vías. A pesar de su parecido con una rata, este curioso ser poseía una cola anillada y un hocico puntiagudo, características que lo diferenciaban claramente de dicho roedor.
Los comentarios y señalamientos de los usuarios apuntaban a que se trataba de un cacomixtle, una especie autóctona de México que puede encontrarse en áreas boscosas de la CDMX y otras regiones, como Oaxaca. Ante estos reportes, las autoridades capitalinas han tomado cartas en el asunto y han iniciado la búsqueda del cacomixtle perdido en la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, la cual se extiende desde Barranca del Muerto hasta El Rosario.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó a través de sus redes sociales y su cuenta oficial de Twitter que personal de Protección Civil está participando activamente en la búsqueda de este singular animalito, el cual ha sido avistado en la línea naranja.
Conscientes de la importancia de salvaguardar la integridad del cacomixtle, las autoridades hacen un llamado a los usuarios del Metro para que informen al personal de seguridad de cualquier avistamiento del animal en las estaciones. De esta manera, se busca prevenir cualquier daño que pueda sufrir el cacomixtle y evitar que se lastime.
La labor de búsqueda, llevada a cabo por el equipo de Protección Civil del Metro, se realiza principalmente durante las horas nocturnas, una vez que es posible desenergizar las vías. Esto se hace con el objetivo de salvaguardar al cacomixtle de posibles descargas eléctricas en la barra guía, demostrando así el compromiso del Metro con la ley de protección a los animales.
La presencia de este cacomixtle en el Metro ha generado gran interés entre los usuarios y ha despertado la preocupación por su bienestar. El hecho de que una especie autóctona se haya adentrado en un entorno urbano como el Metro de la Ciudad de México muestra la importancia de preservar y proteger la biodiversidad en medio de la vida citadina.
Esperamos que las autoridades logren encontrar al cacomixtle perdido y que sea rescatado de manera segura. Esta historia inusual ha captado la atención de muchos y nos recuerda la importancia de convivir en armonía con la naturaleza, incluso en los entornos urbanos.