RICKY MARTIN

Estos son los falsos conciertos de Ricky Martin en México; son fraude

Se alega que Luis de Llano Stevens, junto con Gisel Marín, cometieron un acto de fraude al convencer al empresario Hafid Alonso de que tenían la representación de Ricky Martin

El corazón del presunto fraude reside en los 11 millones de pesos que Hafid Alonso entregó como adelanto para asegurar estas supuestas presentaciones
El corazón del presunto fraude reside en los 11 millones de pesos que Hafid Alonso entregó como adelanto para asegurar estas supuestas presentacionesCréditos: Sony Latam Music
Escrito en MÚSICA el

Un reciente escándalo ha estremecido el mundo del entretenimiento en México y ha dejado en tela de juicio la integridad de uno de sus prominentes empresarios. Luis de Llano Stevens, hijo del afamado productor Luis De Llano Macedo, se encuentra bajo la lupa de la justicia tras ser acusado de un presunto fraude de 11 millones de pesos relacionado con conciertos falsos de Ricky Martin. Este incidente ha desencadenado una serie de eventos legales que podrían tener consecuencias significativas tanto para los acusados como para la industria del entretenimiento en México.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha sido el epicentro de un escándalo que ha acaparado la atención mediática. La denuncia presentada contra Luis de Llano Stevens y Gisel Marín ha desvelado un intricado fraude relacionado con la supuesta organización de conciertos de Ricky Martin en Oaxaca para el 30 de septiembre.

El abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz, representando al empresario Hafid Alonso, ha sostenido que los acusados convencieron a su cliente de que poseían la representación de Ricky Martin, logrando así vender dos fechas de conciertos por un monto de 11 millones de pesos. Sin embargo, nunca se materializó ningún contrato legítimo con el famoso cantante boricua, y el adelanto millonario entregado por Alonso se encuentra documentado en recibos bancarios.

Las pruebas del engaño

El abogado Muñoz ha hecho hincapié en que los acusados han intentado negar la existencia de un contrato, pero han quedado en evidencia documentos firmados que indican lo contrario. Este engaño ha tenido un impacto devastador en la imagen de Hafid Alonso, quien busca no solo la recuperación de los 11 millones de pesos, sino también una reparación por el daño a su reputación y credibilidad en la industria del entretenimiento.

Te puede interesar: Luis de Llano, condenado por daño moral contra Sasha Sokol

El futuro legal de los acusados

El caso ahora se encuentra en manos del Ministerio Público, que está facultado para solicitar las comparecencias de Luis de Llano Stevens y Gisel Marín con el fin de que rindan declaración sobre las acusaciones en su contra. Además, se espera que se realicen trabajos periciales para validar los contratos en cuestión y determinar si efectivamente constituyen un delito de defraudación.

El asesor jurídico de Hafid Alonso podría solicitar otras investigaciones para fortalecer aún más la imputación contra Luis de Llano Stevens. Una vez que se haya completado la carpeta de investigación, la Fiscalía capitalina podrá llevar el caso ante un juez de control y, en caso necesario, solicitar una orden de aprehensión en contra de los acusados.

El escándalo de fraude en los conciertos de Ricky Martin ha dejado en entredicho la integridad de figuras influyentes en la industria del entretenimiento mexicana. Las repercusiones legales de este caso están por determinarse, pero podría tener un impacto duradero en la carrera y reputación de los acusados, así como en la forma en que se gestionan los eventos y contratos en la industria del entretenimiento en México. La historia continúa desarrollándose a medida que la justicia sigue su curso y las partes involucradas buscan una resolución adecuada para este escandaloso caso de fraude.