Evangelion es considerada de las mejores historias relatadas desde el anime. Tanto la serie como la película son creaciones de Hideaki Anno y el estudio Gainax revolucionando así este género en 1995.
La trama que desprende de Evangelion está cargada de drama y es compleja. Su inicio acompaña a ‘Shinji Ikari’, es decir, un joven que se ve obligado a dirigir una gran unidad de combate para defender nuestro mundo de la llegada de unos supuestos “ángeles” con ganas de borrarnos a todos.
Te podría interesar
‘Shinji’ es acompañado por los personajes ‘Rei Ayanami’ y ‘Asuka Langley’ bajo la supervisión de ‘Misato Katsuragi’. Todos harán hasta lo imposible para detener a estas criaturas, en medio de un contexto de perversos planes gubernamentales y secretos que se esconden a sí mismos, incluidos los de su propia existencia.
Este es el orden para ver Evangelion y entenderlo
Hace dos años fue estrenado ‘Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time’, el cual le dio un muy buen cierre a la serie de acuerdo con portales especializados. Pero si tú no has visto nada relacionado con las desventuras de ‘Shinji Ikari’ en un universo con robots gigantes y monstruos que quieren destruir la Tierra y quieres entrar de lleno con la narrativa, te recomendamos verlas en el siguiente orden:
1. La serie ‘Neon Genesis Evangelion’ (capítulo 1 al 24)
2. La película ‘Neon Genesis Evangelion: Death (True)’.
3. La película ‘Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion’ hasta el minuto 1:18:30 aprox.
4. Los capítulos 25 y 26 de la serie ‘Neon Genesis Evangelion’.
5. La película ‘Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion’ desde el minuto 1:18:31 aprox.
6. Las cuatro películas de la saga ‘Rebuild of Evangelion’.