Eduardo Verástegui estará en México para presentar su tercera película como productor: “Sonido de Libertad”, una sobrecogedora historia que aborda el tema de la trata de niños, niñas y adolescentes en el mundo, una cruda realidad que vivimos a diario y si bien la película nos estrujó el corazón y nos conmovió, también nos puso a reflexionar y hacer conciencia sobre estos lamentables sucesos que deben ser condenados de inmediato.
Será a partir del jueves 31 de agosto cuando sea exhibida en todas las salas de cine “Sonido de Libertad” una historia desgarradora que narra las peripecias de Timothy Ballard un activista norteamericano fundador de Operation Underground Railroad OUR que busca detener la trata de niños, niñas y adolescentes en el mundo.
De uno a tres por ciento la posibilidad de que vuelvan a casa
Cada día es más frecuente la desaparición de menores de edad en el mundo entero. En México cada 23 minutos desaparece un niño y las probabilidades de que regresen a casa son de uno a tres por ciento. Niños que son robados por el crimen organizado para llevarlos a Estados Unidos y ser vendidos.
Te podría interesar
Cuenta Tomás Córdoba, también productor de la cinta, que cuando estaban presentando la segunda película de Verástegui “El Gran Pequeño”, en el 2016, se le acercó una chica de El Salvador y le dijo que tenía que conocer a su novio. Después de cómo un mes apareció el novio para decirle a Eduardo que no lo habían contactado pues lo estaban investigando con la CIA y el FBI. Le contó que muchos productores de Hollywood querían comprar los derechos de la historia de Tim Ballard para tener acceso a ella y ya con la posesión de los mismos evitar que esta historia nunca saliera a la luz, pues hay mucha gente de la industria cinematográfica que está involucrada en asuntos de esta índole.
La esposa de Tim Ballard luego de ver “Little Boy” le dijo que los productores de eran los indicados para hacer su historia. Así fue como Ballard se reunió con Eduardo Verástegui y Alejandro Monteverde y les contó que era muy triste todo lo que había vivido, pero que sería aún más triste que ahora que conocía la historia no hicieran nada por apoyar esta causa por los niños. Ocho años tardaron en la realización de la cinta acompañada de un movimiento de personas decididas a no permitir que sigan ocurriendo cosas como esta y buscando la forma de erradicar este mal que aqueja a todo el mundo.
Tim Ballard es un ex agente del Departamento de Seguridad Interna de EEUU. Su tarea era rescatar a niños que eran víctimas de pedofilia especialmente en la frontera de México y Estados Unidos. Sin embargo, se dio cuenta de que trabajando para el gobierno las posibilidades de realizar esta tarea eran muy limitadas, así decide dejar su trabajo y perder su pensión que está a punto de obtener, y se embarca en una misión de rescatar niños creando una Fundación con la colaboración de mucha gente que se infiltran en los lugares para poder liberar a estos pequeños. En específico “Sonido de Libertad” recrea la historia de unos hermanos que fueron robados en Cartagena, Colombia.
Verástegui y Monteverde contra la pedofilia
Al final de la proyección de la película Eduardo Verástegui a través de un video narra como él, junto con el director Alejandro Monteverde, conocieron a Ballard y los obstáculos que tuvieron que enfrentar para la realización de la misma.
Especialmente han versado muchas críticas en torno a los realizadores de “Sonido de Libertad” porque es un proyecto con personas allegadas a círculos de extrema derecha que rechaza el aborto, el matrimonio gay y el uso de métodos anticonceptivos y temas que consideran inapropiados, teniendo como principales críticos a quienes tienen pensamientos progresistas y posturas ultraconservadoras.
Eduardo Verástegui invita al público a que ingrese al programa Cadena de Favores de ANGEL estudios en el que se pueden comprar boletos para que gente de bajos recursos pueda ver la película y pide a la gente “Seamos Sonido de Libertad y no Silencio de Esclavitud”.
Estadísticas alarmantes que encienden alertas
Según estadísticas cada 23 minutos desaparece un niño en México, cifra alarmante que pone en alerta a las familias de todo el país. Cada día 17 personas de entre cero y 17 años, fueron reportadas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en México durante el 2022. Desde que se tienen registros 93,044 niñas, niños y adolescentes han sido reportados en esta situación y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas y no localizadas.
Lo que provoca mayor consternación es que en total 797 niños, niñas y adolescentes reportados como desaparecidos o no localizados han sido encontrados sin vida. Desaparecidos en el 2022 hasta el 2 de mayo del 2023. Se dice que al año cerca de 8 millones de niños desaparecen en el mundo y haciendo cálculos se estima que son 22,000 pequeños los que desaparecen todos los días según la Unicef, casi 50millones de niños están desarraigados en todo el mundo.
Supera expectativas
“Sonido de Libertad” se estrenó en Estados Unidos el 4 de julio pasado superando en la taquilla a la quinta entrega de Indiana Jones y Misión Imposible. La película fue rechazada por Netflix, Amazon y Disney, pero Verástegui logró rescatarla y gracias a Angel Producciones ya vio la luz.
La película es protagonizada por Jim Caviezel, Mira Sorvino, José Zúñiga e incluso el mismo Verástegui con una participación especial y un grupo de niños completan el reparto. Cabe señalar que ninguno de los pequeños que participaron en la película sabían el contenido de la misma, con el fin de no provocar ningún sobresalto en ellos.