"El pensamiento conspirativo plantea un problema para el mantenimiento de una esfera pública racional en la que los debates políticos se basan en evidencias", señala S. Jay Olshansky, editor, profesor y científico.
Por irracional que parezca, existe un gran número de personas que creen fervientemente en la teoría que señala que la Tierra es plana, un concepto que en la actualidad parece estar de moda y que cada vez gana más adeptos a los cuales se denomina con el término “flat-earther” (terraplanista) con connotaciones que implican fe ciega, ignorancia y hasta antiintelectualismo.
La creencia de que la Tierra es plana, es considerada como "la reina de las teorías de conspiración", ya que dentro de ella existen muchas vertientes que ponen en duda la investigación de reconocidos científicos, teólogos, antropólogos y hasta politólogos. Por actual que parezca este precepto, tiene su origen en los años 50, en las excéntricas teorías del inventor inglés Samuel Birley Rowbotham, quien se habría basado en ciertos pasajes de la Biblia para desplegar su teoría del terraplanismo.
EL ORIGEN
Samuel Birley Rowbotham vivió en Gran Bretaña fue un inventor y escritor inglés que escribió “Zetetic Astronomía”, su trabajo fue publicado originalmente como un folleto de 16 páginas (1849), y luego se expandió a un libro (1865). Abandonó la escuela a los 9 años, su presencia hubiera pasado desapercibida de no ser porque defendió a capa y espada su "Astronomía Zetética", con la cual pretendía demostrar que la Tierra era plana. Según él los continentes flotaban dentro de un océano bordeado de un desierto de nieve y hielo tras el cual aparecían enormes acantilados, el Sol, la Luna y las estrellas se encontraban a unos pocos miles de kilómetros de nosotros.
Aferrándose a la Biblia para explicar cómo estaba constituida la Tierra, Rowbotham aseguraba que el infierno se encontraba literalmente bajo nuestros pies y teníamos el cielo religioso encima de nuestras cabezas. De esta forma desechaba la idea de cielo e infierno como un estado del espíritu.
Con el propósito de explicar que la Tierra era plana, Rowbotham inició en el año 1837 sus observaciones en un estanque helado, continuando estas “investigaciones” entre los años 1838 y 1870 a lo largo de diversos tramos del Old River Bedford, el cual a pesar de ser un río él mismo definió como "canal".
En su momento, Rowbotham aseguró que empleó métodos científicos para demostrar sus ideas de igual forma que lo hacían los investigadores "serios". No obstante probablemente se dejó llevar más por sus dogmas religiosos que por las lagunas que albergaban sus teorías.
Siguiendo la lógica popular de que aquel que más grita es quien parece tener razón, Rowbotham inició una gira de conferencias bajo el pseudónimo de "Parallax", en las que además de exponer sus teorías atacó duramente a sus detractores. Su habilidad polemista le permitió sacarse de la manga teorías y demostraciones que eran aceptadas por el público de aquella época.
SU PREDECESOR
Tiempo después Samuel Shenton, quien dirigió la “Flat Earth Society”, (Sociedad de la Tierra Plana)- organización anglo-estadounidense que promueve la idea de que la Tierra es plana- desde su fundación hasta su muerte. Durante ese período, Shenton recolectó material, dio varias conferencias y generó publicidad para la Sociedad a clubes juveniles, grupos políticos y estudiantiles, además de hacerlo en la época de la carrera espacial, llegando a conseguir unos 100 miembros.
Luego de que salieran las primeras fotos de la Tierra, en los primeros años de la carrera espacial, Shenton las rechazó, afirmando que eran una ilusión óptica debido a una gran lente angular, que hacía que la Tierra pareciera curvada cuando no lo era. Posteriormente, descartó todas las fotos, catalogándolas de falsificaciones, junto con todo el programa espacial.
En el sitio oficial de la Flat Earth Society (Sociedad de la Tierra Plana) aclaran con detalle y seriedad que la Tierra es un disco redondo de dimensiones indefinidas, que el Polo Norte geográfico está ubicado en el centro de ese disco, y la Antártida, alrededor de los bordes, “como en el logo de la Organización de las Naciones Unidas”.
Los activistas más fervorosos de esta cuestionada teoría (desopilante, para algunos, desquiciada y delirante para otros) se escucharon afirmaciones insólitas como “de hecho, Australia no existe” o “tampoco Finlandia”.
Lo cierto es que responden con soltura a las preguntas obvias que uno se siente tentado a hacerles. Sus respuestas son refutables desde los manuales escolares, sí, pero su principal premisa emana tal grado de relativismo y escepticismo que, al menos como crítica empirista conserva un innegable costado seductor: dicen que nadie en la historia de la humanidad pudo hasta ahora dar pruebas consistentes de que la Tierra sea redonda. Entonces cabe la duda.
DESMINTIENDO EL MITO
La teoría de la Tierra plana fue desmontada por un solo hombre y con la ayuda de un simple palo hace miles de años. Carl Sagan mostró a través de uno de los experimentos más sencillos y maravillosos de la historia que la Tierra es esférica.
En su mítico programa “Cosmos”, Sagan tomó los preceptos de Eratóstenes, un matemático, astrónomo y geógrafo griego (entre otras muchas cosas) que fue capaz de concebir por primera vez la geografía como una disciplina sistemática, desarrollando una terminología que todavía se usa en la actualidad.
A Eratóstenes se le conoce mundialmente es por ser la primera persona en calcular la circunferencia de la Tierra. Y lo hizo con la ayuda de un único palo.
Hace 2.200 años a Eratóstenes le hicieron cargo de la Biblioteca de Alejandría. Allí, un día leyó en un libro de papiro algo que le dejó sin dormir: que muy al sur, en la frontera de Siena, la columna de un templo o de un palo en posición vertical no proyectaban sombra a las 12 del mediodía del 21 de junio, el denominado “día más largo del año”.
Dicho de otra forma, aquel texto venía a decir que los rayos del Sol se empequeñecían conforme se iba acercando el mediodía, algo que podían verificar al observar cómo el Sol se apreciaba sin error al reflejarse en el fondo de un pozo que otros días permanecían en la sombra. En ese momento, el Sol estaba justamente en su cenit.
Eratóstenes decidió experimentar por su cuenta qué había de cierto en aquellos textos. Así que observó si ese año en Alejandría una vara era capaz de proyectar sombra cerca de las 12 del mediodía el 21 de junio. Y descubrió que sí, aquel palo vertical de su experimento fue capaz de proyectar sombra. Eratóstenes se preguntó entonces: ¿Cómo es posible que en el mismo momento una vara en Siena no proyectara sombra y una vara en Alejandría, a 800 kilómetros del norte, proyectara sombra bien definida?
Concluyó entonces que la única respuesta posible era que la superficie de nuestro planeta estaba curvada. Como Sagan explica perfectamente a través de un mapa con dos palos incrustados en las dos zonas geográficas, la explicación de Eratóstenes era tan simple como fascinante. Hace 2.200 años un hombre ya había tirado por tierra cualquier teoría de los terraplanistas.
OTRAS RAZONES CIENTÍFICAS QUE REFUTAN LA TEORÍA DE LA TIERRA PLANA
EL SOL
En primer lugar, si la Tierra fuera plana, el Sol nunca se pondría bajo el horizonte y debería ser visible en todo momento desde cualquier lugar del mundo, de modo que todos viviríamos los mismos días y las mismas noches.
En cierto punto, cuando el sol brilla en una parte de la Tierra, el lado opuesto está oscuro y viceversa. Eso permite las diferencias horarias. Si el Sol fuera un "foco de luz" y el mundo fuera plano, veríamos el sol aunque no brillara sobre nosotros. La única forma de crear dos zonas horarias, donde hay oscuridad total en un lado del planeta y luz en el otro, es si el mundo es esférico
LA LUNA
Ahora que la humanidad sabe que la luna no es un pedazo de queso o un dios lúdico, los fenómenos que lo acompañan (desde los ciclos mensuales hasta los eclipses lunares) están más que explicados. Sin embargo, era un gran misterio para los antiguos griegos, y en su búsqueda de conocimiento, llegaron a algunas observaciones perspicaces que ayudaron a descubrir la forma de nuestro planeta.
Aristóteles observó que durante los eclipses lunares (cuando la órbita de la Tierra se coloca directamente entre el Sol y la Luna), la sombra sobre la Luna es redonda. Esta sombra es la proyección de la Tierra y es una gran pista sobre la forma esférica de nuestro planeta.
BARCOS Y EL HORIZONTE
Si has tenido la oportunidad de ver un barco zarpar, o simplemente has estado paseando por la playa y has mirado fijamente al horizonte, es posible que hayas observado un fenómeno muy interesante: los barcos que poco a poco se aproximan al puerto no solo "aparecen" fuera del horizonte, sino que parecen emerger de debajo del mar.
La razón por la cual los barcos desaparecen como si "emergieran de las olas" es porque el mundo no es plano: es redondo.
Imagina a una hormiga caminando por la superficie de una naranja hacia tu campo de visión; verás que el cuerpo de la hormiga se eleva lentamente desde el "horizonte" debido a la curvatura de la naranja. Si hicieras ese mismo experimento con la hormiga acercándose a lo largo y ancho de un camino plano, el efecto cambiaría: el insecto se "materializaría" lentamente a la vista.
VIAJAR EN AVIÓN
Si alguna vez has realizado un viaje en avión, especialmente a algún lugar de larga distancia, podrás notar dos datos interesantes:
- Los aviones pueden viajar en una línea relativamente recta durante mucho tiempo y no caerse de ningún lado. También pueden dar la vuelta al mundo sin detenerse en una "frontera".
- Si miras por la ventana en un vuelo transatlántico, puede que veas la curvatura de la Tierra en el horizonte.
LA GRAVEDAD
En el hipotético caso de que la Tierra fuera plana, no podría tener gravedad. Es un gran problema, ya que la gravedad explica una amplia gama de observaciones terrestres y cósmicas. La misma fuerza mensurable que hace que una manzana caiga de un árbol, también hace que la luna orbite alrededor de la Tierra.
CELEBRIDADES QUE HAN DECLARADO ABIERTAMENTE SER TERRAPLANISTAS
Pese a las burlas en redes sociales y al rechazo de sus seguidores, estos famosos se han declarado terraplanistas y no piensan dar marcha atrás.
SHAQUILLE O''NEAL
"Yo conduzco de costa a costa, y la Tierra es jodidamente plana para mí. Yo conduzco de Florida a California todo el tiempo y el camino es plano para mí. No voy hacia arriba ni para abajo en un ángulo de 360 grados. Tres formas de manipular a la gente: lo que lees, lo que ves y lo que oyes"
MILLIE BOBBY BROWN
La joven actriz ha confesado que se considera terraplanista mientras respondía preguntas a través de un En Vivo de Instagram. Una fanática le preguntó: "¿Crees que la Tierra es plana?" y la actriz explicó su opinión frente a ese tema, comentando que hace pocos días vio un video de conspiración que tenía muchas “pruebas”.
AJ STYLES
AJ Styles, ex campeón de la WWE, señaló que existen muchas dudas sobre la verdadera forma de la Tierra. "Hay un par de cosas que no tienen sentido", precisó.
B.O.B
El rapero Bobby Ray Simmons, más conocido como B.O.B., es otra de la celebridades que asegura que planeta es plano y no esférico.
TOM DELONGE
El ex integrante de la banda Blink 182 se declaró terraplanistas en varias entrevistas y seguidor de otras teorías conspirativas. Por centrar sus esfuerzos en una investigación sobre los ovnis, el músico dejó la banda en 2015.
DAFT PUNK
El dúo musical de house, formado por los músicos franceses Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter, estuvo presente en la "Convención de la Tierra Plana" de 2018, confirmando su postura sobre este tema.
LOGAN PAUL
Logan Paul —influencer y famoso youtuber— ha sorprendido a sus millones de seguidores tras anunciar que viajará a la Antártida para encontrar el límite de la Tierra y "probar" que el planeta es plano.
De acuerdo a la estrella de Internet, la Tierra es plana y, en un documental de 50 minutos, explica por qué esta verdad "irrefutable" es polémica.
KYRIE IRVING
Shaquille O''Neal no ha sido el único basquetbolista en declararse terraplanista. Kyrie Irving, jugador del Boston Celtics, sorprendió con un podcast en el que decía que la Tierra es plana y que todos habíamos sido engañados.
nl